Última parte de la entrevista realizada por Ana Ruiz Benítez de Lugo y Comyn a Ruth Tarquini (1944-1996) para la revista Síntesis del Colegio de Psicólogos de Tenerife, julio-agosto 1986.
Cuestionario de Proust 1-¿Cuál es para ti la mayor de las desgracias?:
La injusticia social.
2-¿Cuál es tu sueño de felicidad?
La forma en que está planteada la pregunta no me gusta. La felicidad no es un sueño, es algoreal a lo que todos podemos acceder. Pienso que el que sueña es el que menos vive y quien novive no puede ser feliz.
3-¿Cuál es tu principal virtud?
El interés con que trabajo en Psicodrama.
4-¿Cuál es tu mayor defecto? Ser poco diplomática.
5-¿Qué cualidad admira más en el ser humano? La sabiduría biológica.
6-¿Con qué defecto eres más indulgente?
Con todos
7-¿Qué don de la naturaleza te gustaría poseer? Pienso que el ser humano, y yo también por tanto, posee todos los dones de la naturaleza.
8-¿Quién te hubiera gustado ser? No existe el yo soy en el sentido literal del término, somos el resultado de la integración denuestras identificaciones con todas las personas con las que nos hemos relacionado. Cuandotrabajas psicológicanente para lograr esa integración, descubres quién eres y ya no tienesnecesidad de buscar otra identidad.
9-¿Quiénes son tus personajes favoritos de ficción?
Los Gnomos.
10-¿A qué personajes reales admiras? A Mme. Schehade, que fué la primera que utilizó el objeto intermediario, a Moreno, a Freud, a Reich,en suma, a todas aquellas personas que han realizado cambios innovadores en lacomprensión del hombre.
11-¿Quién es tu escritor, pintor y músico favorito?
Músico: Mozart; Pintor: Paul Klee; Escritor:García Márquez; Cine: Fassbinder; Canto: NinaHagen. Me gusta mucho el arte moderno.
12- ¿Qué detestas sobre todas las cosas?
No hay cosas detestables, es la forma en que uno las interpreta.
. Al madurar nos hacemos más jóvenes. A mí también me ha pasado esto, aunque en mi caso no significa mucho, pues siempre he tenido en el fondo el sentimiento vital de mis años infantiles, y la madurez y el ir para viejo lo he sentido como una especie de comedia.